GEORGE R. PARSONS
¿Cual es la pregunta que se plantea el trabajo?
Estimar los atributos de las viviendas, con un sistema ideal de demanda
¿Qué modelo conceptual propone para analizar esa pregunta y que predicciones se derivan de la teoría?
El modelo es una forma restringida del modelo de Rosen, agregando homogeneidad y simetría.
El modelo supone que los hogares adoptan la forma de la función hedónica de precios P (z, p) como fijos y disponer de información completa sobre los parámetros (p).
Al modelo lo denomina SIDA, en el cual utiliza cuatro atributos de las vivienda: 1-tamaño de la vivienda, 2-características de la vivienda, 3- características del vecindario y su calidad, y 4- calidad de cada vivienda.
¿Qué metodología y datos se utilizan poner a prueba las hipótesis del trabajo?
Los datos utilizados provienen de las encuestas del área metropolitana del Departamento de Encuesta de Vivienda y Desarrollo Urbano de Vivienda Anual (AHS).
Los datos son de entrevistas a hogares de propietarios de viviendas, y las funciones de precios hedónicos se estiman con dieciséis atributos.
Cuáles son los resultados que se encuentran y en que medida responden la pregunta planteada?
Los resultados son razonables, con los coeficientes y signos esperados. Los datos muestran 1,3 para los dispositivos de la vivienda, el 0,9 por la calidad del barrio, 0,8 para el tamaño de la vivienda, y 0,7 para la calidad de la vivienda.
Sugieren que la demanda de atributos son relativamente inelástica al precio.
A medida que aumenta el tamaño de la familia, la proporción de gasto en el tamaño de la vivienda aumenta la calidad del barrio.
A diferencia de las medidas convencionales de estudios de mercado implícito, la medida explica los efectos de los cambios tanto en los parámetros de la función de precios hedónicos (efecto precio) y la calidad de la unidad familiar en el barrio y su residencia inicial (efecto cantidad).
domingo, 12 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)