domingo, 12 de septiembre de 2010

Artículo N''5

GEORGE R. PARSONS
¿Cual es la pregunta que se plantea el trabajo?
Estimar los atributos de las viviendas, con un sistema ideal de demanda

¿Qué modelo conceptual propone para analizar esa pregunta y que predicciones se derivan de la teoría?
El modelo es una forma restringida del modelo de Rosen, agregando homogeneidad y simetría.
El modelo supone que los hogares adoptan la forma de la función hedónica de precios P (z, p) como fijos y disponer de información completa sobre los parámetros (p).
Al modelo lo denomina SIDA, en el cual utiliza cuatro atributos de las vivienda: 1-tamaño de la vivienda, 2-características de la vivienda, 3- características del vecindario y su calidad, y 4- calidad de cada vivienda.

¿Qué metodología y datos se utilizan poner a prueba las hipótesis del trabajo?
Los datos utilizados provienen de las encuestas del área metropolitana del Departamento de Encuesta de Vivienda y Desarrollo Urbano de Vivienda Anual (AHS).
Los datos son de entrevistas a hogares de propietarios de viviendas, y las funciones de precios hedónicos se estiman con dieciséis atributos.

Cuáles son los resultados que se encuentran y en que medida responden la pregunta planteada?
Los resultados son razonables, con los coeficientes y signos esperados. Los datos muestran 1,3 para los dispositivos de la vivienda, el 0,9 por la calidad del barrio, 0,8 para el tamaño de la vivienda, y 0,7 para la calidad de la vivienda.
Sugieren que la demanda de atributos son relativamente inelástica al precio.
A medida que aumenta el tamaño de la familia, la proporción de gasto en el tamaño de la vivienda aumenta la calidad del barrio.
A diferencia de las medidas convencionales de estudios de mercado implícito, la medida explica los efectos de los cambios tanto en los parámetros de la función de precios hedónicos (efecto precio) y la calidad de la unidad familiar en el barrio y su residencia inicial (efecto cantidad).

domingo, 22 de agosto de 2010

Articulo N"4

Los determinantes de la construcción del sitio entre ciudades. Las diferencias de precio.
Christopher A. Manning

¿Cual es la pregunta que se plantea el trabajo?
Identificar los principales factores que afectan a la variación de precios entre ciudades urbanas.

¿Qué modelo conceptual propone para analizar esa pregunta y que predicciones se derivan de la teoría?
El modelo de equilibrio busca una explicación a la variación de los precios interurbanos. De esta manera, se espera que algunos de los factores más importantes que contribuyen a la variación en el precio de la vivienda interurbana sean identificados.

Establece una serie de supuestos tales como:
• El capital y trabajo se asume completamente móvil a través de ciudades
• Los costos de los desplazamientos interurbanos se suponen prohibitivos para descartar la posibilidad de que una persona pueda vivir en una ciudad y trabajar en otras.
• La tierra, tiene un precio de oferta en aumento en cada área urbana , pero se suponen móviles entre los usos dentro de una ciudad.
• Se supone que los propietarios tratan de maximizar su utilidad según los bienes y servicios relacionados con las viviendas.
• Se supone que los propietarios eligen entre los mercados de trabajo urbanos y interurbanos según diferentes amenidades a la hora de decidir qué donde vivir y trabajar.
• Se define que la oferta de sitios de origen es inelástica en el corto plazo, pero es elástica en el largo plazo gracias a la expansión suburbana.
• Los propietarios deben verlo en su propio beneficio el pagar por un precio más alto para una casa en una ciudad frente a otra.

Definición del modelo
El modelo de demanda reconoce que el costo de un sitio de la casa en una zona urbana es una función de la oferta y la demanda de sitios de origen,
Define una función Ps = f (QDoQ ~ s) [
• Donde Ps = Precio de los sitios de origen urbano
• Qs = Cantidad de sitios de origen exigido
• QS = Cantidad de sitios de origen suministrados.
De acuerdo con este modelo, las variaciones de los precios interurbanos será el resultado de cualquiera de las diferencias en la demanda de sitios de origen o la fuente de los sitios de origen.
Las diferencias en el precio de los sitios de origen entre las ciudades se deben a diferencias en la demanda de vivienda, las diferencias en la oferta de sitios de origen, o las diferencias en el suministro de otros recursos necesarios para obtener vivienda.
La demanda de viviendas ocupadas por sus propietarios en una determinada zona urbana está determinada por la suma de "voluntad de cada hogar" y "capacidad de pago”.

¿Qué metodología y datos se utilizan poner a prueba las hipótesis del trabajo?
Los datos de la regresión son procedentes de 94 de las 100 mayores AEMN reportados en el censo de 1980. Esto incluye todos los AEMN en los Estados Unidos con poblaciones de más de 384.000 personas.

¿Cuales son los resultados que se encuentran y en que medida responden la pregunta planteada?
Los resultados empíricos de la ecuación indican que el modelo se presentó capaz de explicar el 74,7% de la variación de los precios de 1980 interurbanas sitio de la casa. Cinco de las trece medidas resultaron ser estadísticamente significativa esta al nivel de confianza 0,05. Tres de estas cinco medidas fueron clima suave, la densidad de población y el crecimiento de la población, todas las medidas de los ingresos no monetarios.
Este estudio observó que las medidas de los ingresos familiares, densidad de población, y una tasa de crecimiento demográfico de la ciudad, son estadísticamente significativas para explicar la variación de los precios del sitio de origen.

Conclusiones
Este trabajo desarrolla y prueba un modelo de equilibrio que busca explicar las variaciones interurbanas de los precios del sitio de la casa.
La demanda interurbano para los sitios de origen, en base a dueño de una casa "calidad de vida" de equilibrio, está representada por seis factores determinantes de la renta no monetaria, además de dos factores determinantes de los ingresos monetarios. Un mayor ingreso después de impuestos del hogar, ajustado por el costo de vida interurbano, se descubrió que contribuía significativamente al aumento de precios de la vivienda en un sitio de la ciudad. De las seis medidas representación de ingresos monetarios, la mitad resultaron ser estadísticamente significativos, mientras que la otra mitad se presentó con sus signos predijo coeficiente. En concreto, las ciudades de crecimiento más rápido y más denso con climas más suaves resultaron ser más propensos a tener precios más altos del sitio de origen.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Artículo N'3

YANNIS M. IOANNIDES AND JEFFREY E. ZABEL

¿Cual es la pregunta que se plantea el trabajo?
Estimar la demanda de vivienda con los efectos de vecindad, y obtener el impacto de las interacciones sociales.

¿Qué modelo conceptual propone para analizar esa pregunta y que predicciones se derivan de la teoría?
• Las predicciones son la creencia que de que el beneficio de ser rico, lleva a un mejor entorno social que los individuos más pobres. Es natural pensar que tales beneficios sociales se originan en el propio lugar de residencia y se los refieren como los efectos de vecindad.
• Otra predicción es que uno puede verse afectado por los servicios públicos que la ciudad ofrece, tales como la educación y la seguridad, o a usos indeseables de suelo como sitios con plantas generadoras de electricidad o de desechos tóxicos. La necesidad de vivienda a consumir se verá reflejada por estos y otros factores.
• El modelo utilizado es una regresión hedónica en la cual incorporan los efectos sociales en un barrio residencial, tales como las características del vecindario, las características de los vecinos y el equipamiento de la zona.

¿Qué metodología y datos se utilizan poner a prueba las hipótesis del trabajo?
• Los datos utilizados provienen de la encuesta sobre la vivienda (NAHS), con más de 50000 unidades de vivienda analizadas que se entrevistan cada dos años. La NAHS contiene información detallada sobre las viviendas y sus ocupantes a través del tiempo. La información incluye la evaluación del propietario actual, de su propiedad, y de las diversas características estructurales de las viviendas.

¿Cuáles son los resultados que se encuentran y en que medida responden la pregunta planteada?
• Los efectos de vecindad dan muy significativos, el porcentaje de la suma que se puede atribuir a los efectos de vecindad es de 65,6%.
• La elasticidad precio es pequeña de 0,199 pero significativo también, porque es diferente a cero. La elasticidad ingreso es 0,309 y significativa también.
• El resto de las características no son tan significativas en esta regresión.

Conclusiones
• El efecto endógeno implica que la demanda de viviendas individuales son afectadas por la demanda de viviendas medias de los vecinos, es decir, las decisiones de los vecinos para mantener, renovar, o hacer adiciones a sus hogares se ven afectadas.
• El efecto contextual implica que la demanda de vivienda es influenciada por las características de los vecinos, esto puede ser un efecto de preferencia pura.
• Cuando los efectos de vecindad endógenos son grandes, los efectos contextuales son débiles, y viceversa.
• La elasticidad de la demanda de vivienda con respecto a la media de las demandas de vivienda de los vecinos (el efecto endógeno) varia desde 0,19 hasta 0,66 y en general es muy importante. Los efectos contextuales son también muy importantes.

lunes, 21 de junio de 2010

Artículo N''2

Raymond B. Palmquist
Ther review of economics anda statistics, vol 66, N'3 (Aug. 1984), pp 394-404

Cual es la pregunta que se plantea en el trabajo?
Estimación de la demanda de las características de la vivienda

Que modelo conceptual propone para analizar esa pregunta y que predicciones se derivan de la teoría?
El modelo conceptual que propone es a trabés de una ecuación hedónica, en la cual intenta determinar las ofertas que los consumidores están dispuestos a hacer según los diferentes paquetes de características de las viviendas, y asímismo las ofertas de los paquetes de las viviendas determinadas por los proveedores.
Para ello establece que los precios marginales de las viviendas variarían en función de las cantidades de las características adquiridas por cada una. En este caso cada consumidor es un precio.
Establece que existe una función de utilidad U=Zl..., Zn, X, A) en la que Z son las características de la vivienda, sujeta a una restricción presupestaria =P+(Z1, Z2,..)
Sin embargo, los ingresos o gastos variables en la estamación debe ser ajustados de modo que la restricción presupuestaria linealizada seguiría siendo tangente en el punto de consumo observado. Si no se realiza el ajuste de THS dará a estimaciones sesgadas de los coeficientes de las variables de precios en la demanda regresiones.

Que metodología y datos se utilizan para poner en prueba las hipótesis del trabajo?
Los datos utilizados son del censo que estaban disponibles en todo el país, pero pocos fueron representativos para el trabajo. Por estas razones una nueva base de datos tuvo que ser desarrollada para la investigación. Además fue necesario disponer de información sobre el comprador de la casa. Los únicos datos nacionales establecidos que estaban disponibles eran los de la administración federal de la vivienda, que contenían información sobre los precios de venta de las vivienda, una gran variedad de gama según las características de las mismas, el ingreso y el poder adquisitivo del comprador, conjuntamente con una gran variedad de otros atributos de la persona que compraba.
El siguiente tipo de datos necesarios es la información sobre las características del barrio. Datos proveídos por el Censo de población y vivienda. Se suministraron de la misma datos como el origen etnico, la educación y la calidad media de las viviendas.
La ubicación de las estaciones de monitoreo de la calidad del aires se obtuvieron por medio de la protección del medio ambiente, directorio de la agencia de monitoreo de calidad del aire.
La información final era la localización del empleo y la actividad comercial en las zonas urbanas. Este dato fue obtenido de la asamble anual de encuesta de hogares.

Cuales son los resultados que se encuentran y en que medida responden la pregunta planteada?
Los resultados de las estimaciones son para siete áreas estadísticas metropolitanas, es decir 7 ciudades. Las ciudades utilizadas son Atlanta, Denver, Houston, Louisville, Miami, Oklahoma City y Seattle.
Este trabajo ha estimado las demandas de las características más importantes de las viviendas. Utilizando datos de este número de ciudades.
Los coeficientes son casi todos muy significativos. La elasticidad precio de la demanda de viviendas para la varible superficie m2 es más elástica, y para el resto es más inelástica.
Los datos indican que a mayor m2, aumenta el precio de la casa.
En general. la calidad del barrio con un alto grado de educación es las escuelas aumenta los valores de las propiedades, al igual que las estructuras con menos gente en el barrio. Los vecindarios con más poblaciones transitorias suelen tener menores valores de las propiedades.
El número de banos ha dado que es una característica estructural importante en la determinación del precio de las viviendas.

Articulo N'1

Ben C. Arimah-University of Wisconsin Press

Cual es la pregunta que se plantea en el trabajo?
Analizar empíricamente la demanda de atributos de la vivienda en una ciudad del tercer mundo. El caso Ibadan, Nigeria.

Que modelo conceptual propone para analizar esa pregunta y que predicciones se derivan de la teoría?
El modelo utilizado en la estamación de las funciones de demanda de los atributos de las viviendas, es una adaptación del modelo de Rosen (1974) de dos etapas, la cual proporciona un marco para la estimación de la demanda de un solo producto con muchas características.
Los hogares se suponen que consumen un paquete de viviendas con sus atributos Z=(Z1,Z2,...) y otros productos X. La desición de consumo se caracteriza por un cierto nivel de bienestar conocido como la función de utilidad. Formalmente U=U(X,Z1,Z2...) que esta sujeta a una restricción presupuestaria, donde Y=X+P(Z), X es un vector de otros bienes consumidos, Z es un vector de los atributos de la vivienda y Y es una medida de la renta, y P(Z) es una función hedónica lineal.
La primera etapa del modelo especifica el valor de la función hedónica de vivienda P(Z). Se trata de una medida de regresión del precio de la vivienda en todos sus atributos.
La segunda etapa implica el uso de los precios implícitos marginales y la cantidad de varios atributos como el precio endógeno y vectores de cantidades en la estimación de las funciones de demanda.

Que metodología y datos se utilizan para poner a prueba las hipótesis del trabajo?
Los datos utilizados surgen de una encuesta disenada para obtener información sobre precios de las viviendas, los atributos de las mismas y las características socio-económicas, tanto para el inquilino y el propietario. El marco de muestreo utilizado fue el número total de unidades de vivienda en Ibadan. Hubo un total de 67.961 casa evaluadas, se utilizó para el análisis final 1220 muestras, el 46,6% eran inquilinos y el 55,4% propietarios.

Cuales son los resultados que se encuentran y en que medida responden la pregunta planteada?
En este trabajo se ha estimado un conjunto de atributos de datos utilizando la vivienda para un mercado urbano en Nigeria. De este modo, se ha podido demostrar que las estimaciones de la elasticidad para los inquilinos y los propietarios ocupantes están por debajo de la unidad, lo cual indica que la demanda es inelástica. El análisis empírico revela también que los más importantes determinantes de la demanda de los atributos son los ingresos, el tamano del hogar, la ocupación del jefe de la familia y la etapa del ciclo de vida familiar.
En el caso de paises en desarrollo como Nigeria, se observa que los propietarios son de adquirir sus viviendas a traves de la construcción personal, lo cual implica mucho más en términos de capital y tiempo. En estos casos la propiedad es permanente. En consecuencia los aumentos en los salario no necesariamente generaría un incremento de los atributos relacionados con el espacio. por el contrario, para los inquilinos, como es un contrato temporal, son más propensos a adquirir unidades más grandes y más amplias que los propietarios con un aumento de sus ingresos. Este resultado atribuye que la demanda de atributos relacionados con el espacio es más sensible a la renta para los inquilinos que para los propietarios.